malascostumbres

Contar sobre mis malas costumbres: cine, literatura, arte, gastronomía, viajes, diferencias culturales, el idioma español en otros países.

domingo, febrero 13, 2005

Berlineando 1

Nueve películas más tarde he tenido finalmente tiempo para sentarme a escribir el diario prometido de la Berlinale. Después de la penosa tarea de tenerme que levantar a las 4:30 am y de arrear mi maleta beige (es nueva, por cierto...) un trecho considerable a las 4:50 am hasta la estación de trenes, conseguí emprender el viaje que me traería a la nueva capital de la Alemania reunificada. El primer día del festival que fue el jueves 10, sencillamente me lo cargué; a decir verdad, los dos primeros días (y hoy es mi tercero...) se hubiesen obviado sino hubiera sido por la existencia de tres largos vistos hasta ahora y por la bella cara de Keanu Reeves en "cuerpo presente".
El ligero frío y la lluvia fastidiosa que el sábado ha venido a hacer acto de impresentable presencia, hace quizá que el ambiente del festival carezca de algarabía y brillo, muy a pesar de las multitudes que llenan las salas de cine. No sé, tal vez me tenga que esperar un poco más...
Keanuuuuuuuuuuuu!!! No se le puede negar que es un tipo increiblemente atractivo peeeroooo.... que por amor a dios todopoderoso y a todos los santos de la comitiva cristiana apostólica: no hable y deje de “intentar” actuar. En la rueda de prensa que hubo ayer por la película Thumbsucker (El mamadedo, esa es mi traducción libre) el Keanu tomó una posición de “yosoyelpapirico” respondiendo con monosílabos a todas las preguntas (tontas y menos tontas) que le hicieron los periodistas (y los que creen serlo); digo esto porque existe un síndrome de festivales y es que a TODOS los actores americanos les hacen preguntas que no son tales sino más bien comentarios absurdos dignos de ser respondido con eso mismo: un monosílabo. Pena ajena, sin embargo el Keanu es mal actor, malísimo. En esa peli le dieron el papel de un dentista y a que no adivinan cuál fue la primera pregunta: “Qué se siente hacer de dentista después de haber hecho Matrix?” (¿??!!!)
En cuanto a los filmes, Hotel Ruanda es recomendable. Muy a pesar de lo innecesariamente larga que es, está basada en la historia de un director de un hotel en Ruanda que durante el genocidio salvó a casi 2 mil tutsis siendo él mismo un hutu. Esta peli está nominada a tres Oscar, dos por los roles principales (Don Cheadle el de Oceans 11 y 12, y Sophie Okonedo una actriz poco conocida). El encuentro con la prensa fue muy emotivo ya que la persona que inspiró la peli (Paul Rusesabagina) estuvo presente.
Ya como a las 10:30 pm del viernes proyectaron una película argentina que se llama Un año sin amor. Es raro porque desde entonces estoy tratando de aclarar mis sentimientos con respecto a ese largo y de verdad que no sé qué decir. El tema de por sí es complejísimo: es la historia de un chico que tiene sida. Pero no crean que es pesada o megadramática como Filadelfia, nada que ver. La película está hecha de una forma absolutamente brechtiana (por eso será mi conflicto...), con buena fotografía, buenos diálogos y muy buenas actuaciones (carajo, es argentina!! Qué se puede esperar?).

2 Comments:

At 10:53 p. m., Anonymous Anónimo said...

Aqui estoy nuevamente repasando lo q escribistes me encantó muchisimo, cada vez q lo leo me siento muy cerquita de ti eres lo maravillosa!
Saludos y ojalá escuentres el antidoto para el venenoso del LUCHO!
Saludos la PAF!!!

 
At 10:27 a. m., Anonymous Anónimo said...

Hasta q finalmente nos cuentas esos acontecimiento de la Fauna Internacional Jajajja!!! cuéntame ahora cuales peliculas han valido la pena ver? Lan organización del Festival? cual ha sido tu mejor entrevista y entrevistado? cuenta todo! Saludos Estrellita!
Hasta pronto!!! Saludos, La Paf

 

Publicar un comentario

<< Home